El Papa Francisco: una vida al servicio del Evangelio y la humanidad

Diocesanas,NOTICIAS,Vaticano

Con profunda gratitud por su vida y misión, la Iglesia Universal despide a Su Santidad el Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años. Durante casi 12 años de pontificado, Francisco se convirtió en un referente espiritual global, dejando una huella profunda de renovación, misericordia y compromiso con los más pobres y vulnerables.

Biografía del Papa Francisco (1936–2025)

Introducción

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, fue el 266.º pontífice de la Iglesia Católica y el primero originario de América Latina. Su liderazgo se caracterizó por una profunda humildad, cercanía con los fieles y un firme compromiso con la justicia social.​

Orígenes y formación

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, siendo el mayor de cinco hermanos en una familia de inmigrantes italianos. Antes de su vocación religiosa, se diplomó como técnico químico. A los 21 años, ingresó al seminario de Villa Devoto y, en 1958, comenzó su noviciado en la Compañía de Jesús. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Posteriormente, obtuvo licenciaturas en Filosofía y Teología en el Colegio Máximo de San José. ACI Prensa

Trayectoria eclesiástica

Bergoglio desempeñó diversos roles dentro de la Compañía de Jesús, incluyendo maestro de novicios, profesor y rector. En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y, en 1998, arzobispo de la misma ciudad. En 2001, el Papa Juan Pablo II lo creó cardenal. Durante la crisis económica argentina de 2001, se destacó por su cercanía con los más necesitados y su crítica a las injusticias sociales.​

Pontificado

El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el 266.º Papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. Fue el primer Papa jesuita, el primero proveniente de América y el primero no europeo en más de mil años.​

Principales aportes y reformas

  • Reforma de la Curia Romana: Implementó cambios significativos para hacer más eficiente y transparente la administración vaticana.​
  • Encíclicas destacadas:
    • Laudato Si’ (2015): Sobre el cuidado del medio ambiente.
    • Amoris Laetitia (2016): Sobre el amor en la familia.
    • Fratelli Tutti (2020): Sobre la fraternidad y la amistad social.​
  • Compromiso social: Promovió una Iglesia más inclusiva, cercana a los pobres y marginados, y abierta al diálogo interreligioso.​
  • Visitas pastorales: Realizó numerosos viajes apostólicos, incluyendo una visita histórica a Colombia en 2017, donde apoyó el proceso de paz y promovió la reconciliación nacional.​

 

Aportes a la Iglesia en Colombia

Durante su visita a Colombia del 6 al 10 de septiembre de 2017, el Papa Francisco recorrió Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena. Su presencia fue un impulso significativo para el proceso de paz, alentando a la reconciliación y al perdón entre los colombianos. En Villavicencio, presidió una emotiva ceremonia de beatificación de dos mártires colombianos, y en Cartagena, rindió homenaje a San Pedro Claver, defensor de los derechos de los esclavos.​

Fallecimiento

El Papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años en la Casa Santa Marta del Vaticano. Su muerte fue anunciada por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell. Será recordado por su humildad, cercanía con la gente y su incansable labor por una Iglesia más justa y misericordiosa.​

Fuentes:

Compartir :