• INICIO
  • NOTICIAS
    • Diocesanas
    • Colombia
    • Vaticano
  • DIÓCESIS
    • Historia
    • Bula In Apostolici Múneris.
    • Obispos que han regido
    • Escudo Diocesano
    • Patrona de la Diócesis
    • Himno de la Diócesis
    • Organización Pastoral
    • Plan de Pastoral
  • OBISPO
    • Biografía
    • Escudo Episcopal
    • Nombramientos
    • Decretos
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
    • Homilias
    • Circulares
  • COMUNICACIONES
    • EVENTOS
    • Comunicados de Prensa
    • Programas de Radio
      • Testigos de la Fe – Conferencias
      • Programa Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo 2018
    • Emisoras Parroquiales
    • Periódico Vida Diocesana
    • Revista Evangelizar
    • Producciones de Video
    • Insumos Pastorales
      • Curso Bíblico
      • Cenas familiares
    • Énfasis Pastorales 2019-2025
  • DIRECTORIO
    • Directorio Parroquias
    • Directorio Instituciones Diocesanas
    • Directorio Curia Episcopal
    • Directorio Comunidades Religiosas Femeninas
    • Directorio Comunidades Religiosas Masculinas
  • CONTACTO
facebook
twitter
youtube
pinstagram

Noticias

diosonrio.org.co » NOTICIAS » El deber de pagar el diezmo personal

26
NOV
2015

El deber de pagar el diezmo personal

by : Comunicaciones Diócesis
comment : 0

DiezmoPor Mons. Adolfo Duque Arbeláez.
Academia de Historia Eclesiástica

El diezmo era la décima parte que los Israelitas debían destinar al templo y a sus sacerdotes, para el mantenimiento del culto y de las personas consagradas a Él.

La práctica del diezmo se basa en el concepto de que el Señor es el dueño de cuanto existe y por lo tanto hay que entregarle, lo más selecto de los productos de la tierra.

La Sagrada Escritura nos invita a dar al Señor como Él nos ha dado a nosotros, con generosidad y de acuerdo con los medios de que disponemos, así lo afirma el libro del Eclesiástico “porque el Señor sabe pagar y te devolverá siete veces más” y agrega diciendo “cuando ofrezcas pon buena cara y paga de buena gana los diezmos”. (35, 7)

Todos nosotros debemos manifestar nuestra gratitud al Señor por los bienes materiales que nos ha dado, ofreciéndole el diezmo como señal de agradecimiento y reconocimiento de su servicio.

Desde los comienzos de la creación se nos habla de las ofrendas que Caín y Abel le ofrecían a Dios y señala la Escritura, como los sacrificios de Abel eran agradables a Dios.

Cuando Josué conquistó la tierra prometida, que mana leche y miel,  empezó a repartir la tierra conquistada entre las tribus de Israel, pero la tribu de Levi no heredó la tierra como las otras tribus y en vez de ello recibían los diezmos  de lo que producían las tribus restantes y esto por ser la tribu de Levi, la encargada del culto y representantes del Señor.

En el libro de Malaquias aparece Yahveh reclamando al pueblo por haberse apartado de él ¿en qué nos hemos apartado y defraudado?  Me habéis defraudado en el diezmo y en la ofrenda reservada.

Igualmente Malaquias nos dice  “lleva el diezmo íntegro para que haya alimento en mi templo, ponedme a prueba y veréis como os abro  las esclusas del cielo y derramo sobre vosotros la lluvia”.  (3, 8, 10)

El libro de Tobías nos dice que cuando cobraban los diezmos, él acudía a Jerusalén y lo entregaba a los sacerdotes para el altar.

El diezmo no sólo debemos considerarlo como una obligación, sino también como un privilegio, un gozo, poder colaborar a la extensión del reino de Dios.

El Código de Derecho Canónico nos dice “los fieles tienen el deber de ayudar a la Iglesia en sus necesidades de modo que disponga de lo necesario para el culto divino y el conveniente sustento de sus ministros” (C. 222)

El Sagrado libro del Deuteronomio (26, 12) habla de la participación del diezmo a los pobres cuando dice “cuando hayas acabado de apartar el diezmo de toda la cosecha y se la hayas dado a Levita, al forastero, a la viuda y al huérfano para que coman de ellos en sus ciudades hasta saciarse”.

La Doctrina Paulina también confirma lo anterior cuando expresa la obligación de los fieles de contribuir a las necesidades de la Iglesia según la capacidad de cada uno y agrega en la Carta a Los Corintios (9, 13) “No sabéis que los Ministros del templo, viven del templo?  ¿Qué los que sirven al altar, del altar participa?

El Beato Pablo VI hablando de los deberes para con la parroquia decía “todo feligrés debe a su parroquia Frecuentarla, Sostenerla y Amarla”.

Entre nosotros y hasta mediados del siglo pasado, el diezmo se pagaba en especie y los párrocos nombraban recolectores del diezmo que iban por campos y veredas recibiendo las ofrendas de los fieles, pero en la década de los 50 en el gran Sínodo de Medellín establecieron que en adelante el diezmo se pagara en dinero, correspondiente a un día de salario al año, un día para Dios como se tiene establecido actualmente.

Otras personas también leyeron

ES.PE.RE – Formar para replicar
Material para el trabajo con niños en el tiempo de...
A Sonsón llega la peregrinación de Nuestra Señora ...
Eutanasia y su reglamentación minan bases de la so...
III Encuentro Diocesano de Escuelas de Discipulado...
Este sábado serán ordenados los primeros cuatro di...

Compartir

  • google-share

Últimas Noticias

Falleció Monseñor José Dolores García Duque

marzo 06, 2023

Subsidio - Celebración Litúrgica e Imposición de la Ceniza

febrero 17, 2023

Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2023

febrero 17, 2023

Francisco regresa a Roma de su visita a la RD del Congo y Sudán del Sur

febrero 06, 2023

Obispos de Colombia iniciaron la Asamblea Plenaria del Episcopado

febrero 06, 2023

Liturgia - Presentación de niños en el Templo

enero 30, 2023

El papa emérito Benedicto XVI ha pasado a la casa del padre

diciembre 31, 2022

Falleció el padre Francisco Javier Sánchez Silva

diciembre 16, 2022

Obispos de Colombia iniciaron la Asamblea Plenaria del Episcopado

febrero 06, 2023

CELAM presentó Documento de la Asamblea Eclesial de América Latina y Caribe

noviembre 02, 2022

Este sábado será beatificada la madre María Berenice Duque, religiosa colombiana

octubre 26, 2022

Próximos eventos

  1. Retiro Espiritual para alcaldes y funcionarios públicos

    marzo 29/8:00 am - 5:00 pm
  2. Misa Crismal – Catedral Nuestra Señora de Chiquinquirá (Sonsón)

    marzo 30/8:00 am - 5:00 pm
  3. Domingo de Ramos

    abril 2
  4. Lunes Santo

    abril 3
  5. Martes Santo

    abril 4

Ver todos los Eventos

Diócesis de Sonsón Rionegro

Calle 51 N 47-31,
Rionegro, Antioquia, Colombia
Pbx: (57) 604 531 52 52 Fax: ext 117
Correo: diocesis@diosonrio.org.co

Ver Documentos Administración

Horario

Atención general: Lunes a viernes: 8:00 a.m. – 1:00 p.m. | 2:00 p.m. – 5:00 p.m.

Autenticaciones: Lunes a viernes: 8:30 a.m. – 12:30 p.m.

Sábados, domingos y festivos: no se presta servicio.

Ingresar al Correo   |    Desarrollado por 2480studio