• INICIO
  • NOTICIAS
    • Diocesanas
    • Colombia
    • Vaticano
  • DIÓCESIS
    • Historia
    • Bula In Apostolici Múneris.
    • Obispos que han regido
    • Escudo Diocesano
    • Patrona de la Diócesis
    • Himno de la Diócesis
    • Organización Pastoral
    • Plan de Pastoral
  • OBISPO
    • Biografía
    • Escudo Episcopal
    • Nombramientos
    • Decretos
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
    • Homilias
    • Circulares
  • COMUNICACIONES
    • EVENTOS
    • Comunicados de Prensa
    • Programas de Radio
      • Testigos de la Fe – Conferencias
      • Programa Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo 2018
    • Emisoras Parroquiales
    • Periódico Vida Diocesana
    • Revista Evangelizar
    • Producciones de Video
    • Insumos Pastorales
      • Curso Bíblico
      • Cenas familiares
    • Énfasis Pastorales 2019-2025
  • DIRECTORIO
    • Directorio Parroquias
    • Directorio Instituciones Diocesanas
    • Directorio Curia Episcopal
    • Directorio Comunidades Religiosas Femeninas
    • Directorio Comunidades Religiosas Masculinas
  • CONTACTO
facebook
twitter
youtube
pinstagram

Noticias

diosonrio.org.co » NOTICIAS » El Sínodo Amazónico abre nuevos caminos en la Iglesia | Opinión

28
OCT
2019

El Sínodo Amazónico abre nuevos caminos en la Iglesia | Opinión

by : Comunicaciones Diócesis
comment : 0

Por Jorge Andrés Tabares Ríos, Pbro.
Director Asociación Sacerdotal San Pablo Apóstol

El día de ayer 27 de octubre concluyó el sínodo de la Amazonía con una Eucaristía presidida por el papa Francisco. Después de un año de preparación, de reuniones y de 22 días de asamblea, el resultado es un documento valiente, matizado y trabajado, en el que se abordan muchos de los problemas humanos y cristianos que afectan a las personas y comunidades eclesiales de la vasta región de la Amazonía. De los temas que más titulares de prensa han provocado han sido la ordenación de varones casados y ancianos, de probada virtud  y la posibilidad de conferir el diaconado a las mujeres. Pero el Sínodo ha sido mucho más que estos dos temas. Reducirlo a ello es injusto y parcial. No hay que hacer caso de titulares de prensa, de pequeñas síntesis o de frases llamativas, hay que leer directamente el documento y, una vez leído, hay que esperar con paciencia y en un clima de fe, la decisión que tome el Papa, cuando publique la exhortación apostólica post-sinodal que, probablemente, saldrá antes de Navidad,  porque el Sínodo es consultivo, no decisivo.

El Sínodo, que fue realizado bajo el lema: «Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral», trata de una Iglesia en salida misionera y con rostro amazónico, es decir, un Iglesia que quiere vivir encarnada en la cultura de cada pueblo. De ahí que el documento final exprese la necesidad de mejorar la inculturación de la fe, potenciar los ministerios laicales, preparar a catequistas laicos que sepan expresarse en las lenguas indígenas, valorar las celebraciones de la Palabra con comunión incluida, etc.

El Sínodo pide, con fuerza y claridad, que se fomenten los ministerios eclesiales tanto en varones como en mujeres. Y que, en ausencia de sacerdote, el Obispo pueda encargar el cuidado pastoral de la comunidad a una persona no sacerdote, con un mandato oficial y con un determinado acto ritual. Eso no es algo nuevo,  en algunas diócesis ya era posible. También pide ampliar los espacios para una presencia femenina más visible en las instancias de gobierno de la Iglesia. Y que sea creado el ministerio instituido de “la mujer dirigente de la comunidad”.

Los temas que más abordó el Sínodo son  los problemas humanos de los indígenas y el drama del destrozo ambiental: la crisis climática, la crisis ecológica como consecuencia de la degradación, contaminación, depredación y devastación del planeta, y la creciente crisis social de una pobreza y una miseria que gritan y que afecta a gran parte de los seres humanos, especialmente a los indígenas, los ribereños, los pequeños agricultores y los que viven en las periferias de las ciudades amazónicas y otros.  Y dichos problemas no se solucionan con ministros ordenados, sino con políticas adecuadas. Dejando claro que en  esta tarea inmensa las comunidades cristianas deben sentirse apoyadas y acompañadas por la Iglesia y sus representantes.

En suma, es deseable y se espera que el espíritu de renovación  expresado en el sínodo de la Amazonía, pueda concretarse de manera viva y eficaz para el bien del Pueblo Dios. Leer el documento final

Otras personas también leyeron

Invitación a la Jornada Cuaresmal para profesional...
Encuentro de mujeres en Argelia de María
Episcopado cierra su asamblea con el compromiso de...
Jornada Mundial del pobre 2018 + Instructivo
Masiva celebración de la Jornada de la Vida Consag...
Jornada cuaresmal de la curia diocesana

Compartir

  • google-share

Últimas Noticias

Falleció Monseñor José Dolores García Duque

marzo 06, 2023

Subsidio - Celebración Litúrgica e Imposición de la Ceniza

febrero 17, 2023

Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2023

febrero 17, 2023

Francisco regresa a Roma de su visita a la RD del Congo y Sudán del Sur

febrero 06, 2023

Obispos de Colombia iniciaron la Asamblea Plenaria del Episcopado

febrero 06, 2023

Liturgia - Presentación de niños en el Templo

enero 30, 2023

El papa emérito Benedicto XVI ha pasado a la casa del padre

diciembre 31, 2022

Falleció el padre Francisco Javier Sánchez Silva

diciembre 16, 2022

Obispos de Colombia iniciaron la Asamblea Plenaria del Episcopado

febrero 06, 2023

CELAM presentó Documento de la Asamblea Eclesial de América Latina y Caribe

noviembre 02, 2022

Este sábado será beatificada la madre María Berenice Duque, religiosa colombiana

octubre 26, 2022

Próximos eventos

  1. Retiro Espiritual para alcaldes y funcionarios públicos

    marzo 29/8:00 am - 5:00 pm
  2. Misa Crismal – Catedral Nuestra Señora de Chiquinquirá (Sonsón)

    marzo 30/8:00 am - 5:00 pm
  3. Domingo de Ramos

    abril 2
  4. Lunes Santo

    abril 3
  5. Martes Santo

    abril 4

Ver todos los Eventos

Diócesis de Sonsón Rionegro

Calle 51 N 47-31,
Rionegro, Antioquia, Colombia
Pbx: (57) 604 531 52 52 Fax: ext 117
Correo: diocesis@diosonrio.org.co

Ver Documentos Administración

Horario

Atención general: Lunes a viernes: 8:00 a.m. – 1:00 p.m. | 2:00 p.m. – 5:00 p.m.

Autenticaciones: Lunes a viernes: 8:30 a.m. – 12:30 p.m.

Sábados, domingos y festivos: no se presta servicio.

Ingresar al Correo   |    Desarrollado por 2480studio