En el año de la vida consagrada, oramos por las 120 casas de comunidades religiosas que hay nuestra Diócesis

Diocesanas,NOTICIAS
dioc-vidaconsagrada
Logo del Añó de la Vida Consagrada

El 29 de noviembre de 2013, al término de una audiencia con Superiores Generales de institutos de vida consagrada, el Papa Francisco anunció que el año 2015 estaría dedicado a la vida consagrada. El Santo Padre dijo que los religiosos «son hombres y mujeres que pueden despertar al mundo. La vida consagrada es profecía. Dios nos pide que dejemos el nido que nos arropa y que salgamos a los confines del mundo evitando la tentación de someterlos. Esta es la forma más eficaz de imitar al Señor»

El año de la Vida Consagrada está pensado en el contexto de los 50 años del Concilio Vaticano II y, en particular, de los 50 años de la publicación del decreto conciliar «Perfectae caritatis» sobre la renovación de la vida consagrada. El primer objetivo del año es propiciar una ocasión para recordar con memoria grata este pasado reciente, el segundo es que los consagrados abracen al futuro con esperanza, conscientes de que el momento actual es delicado y fatigoso y que la crisis que atraviesa la sociedad y la misma Iglesia toca plenamente a la vida consagrada; el tercero es invitar a los consagrados a vivir el presente con pasión.

El año de la vida consagrada inició el 30 de noviembre de 2014 y se extenderá hasta el 2 de febrero de 2016.

En nuestra Diócesis tenemos una presencia de 53 comunidades femeninas y 14 masculinas en 120 casas; entre estas, 9 comunidades son de vida contemplativa. El lanzamiento en nuestra Diócesis se realizó el 29 de noviembre con un encuentro de oración y Eucaristía en la catedral San Nicolás de Rionegro; adicional a ello, algunas parroquias han hecho diferentes celebraciones en homenaje a la vida consagrada.

Desde la delegación para la pastoral con religiosos se tienen varias iniciativas para resaltar el valor de la vida consagrada en nuestra Diócesis: con la UCO se inició un diplomado de vida consagrada, con muy buena acogida, que busca ser una valiosa experiencia de encuentro, fraternidad, oración y formación permanente; un congreso diocesano de vida consagrada y una peregrinación con los consagrados; adicionalmente, dos retiros espirituales durante el año.

Lo más cercano es la celebración de la jornada mundial de vida consagrada el 2 de febrero de este año. Se vivirá un encuentro espiritual que terminará con la celebración de la Eucaristía en la Catedral de Rionegro “ojalá todos los sacerdotes, las comunidades parroquiales, los fieles, puedan durante este año acompañar los consagrados en esta celebración; que bueno contar con buena participación, que las comunidades religiosas sientan el cariño y la cercanía de los sacerdotes y fieles de nuestra Diócesis; todos nos beneficiamos de los carismas de las comunidades” indicó el presbítero Javier Arturo Marín Carvajal, delegado episcopal para la vida consagrada.

Durante el año se realizarán otras actividades, tanto a nivel parroquial como diocesano, que se irán compartiendo oportunamente. “Ojalá todos se pueda unir de verdad a este año de la vida consagrada que nos regala el Papa Francisco; apoyemos las comunidades religiosas con la oración, compañía, apoyo, dando gracias siempre a Dios por este don que ofrece a la iglesia y de forma especial a nuestra Diócesis” indicó el Padre Javier Marín.

Compartir :