
El 2015 será un año de gran actividad para las Delegaciones de Infancia y Juventud de la Diócesis, puesto que se tienen programadas varias jornadas formativas y recreativas para los jóvenes de la región y del país.
Norvey López Cardona, coordinador de infancia, indica que el objetivo principal para este año es «continuar el proceso que se desarrollaba en formación y acompañamiento a las parroquias de la Diócesis, con el trabajo pastoral en infancia, adolescencia y juventud».
El 18 de abril, en el marco del mes de la niñez y la recreación, se tendrá el encuentro diocesano de niños en Sonsón, donde buscan reunir a aproximadamente 2500 infantes que hacen parte de los procesos pastorales en los diferentes grupos apostólicos en las parroquias (Infancia misionera, sembradores de paz, acólitos, entre otros). El lema del encuentro es «Los niños y las niñas son capaz de construir la Paz», “este lema está enmarcado en la propuesta que nos hizo el obispo diocesano, monseñor Fidel Cadavid, de vivir todo este año con la campaña de #YoSoyCapaz; realizando, por tanto, todas las actividades diocesanas bajo esa temática” explica Norvey. La jornada incluirá la Eucaristía, un desfile por las calles del municipio y una jornada recreativa y cultural.
Adicional a ello, se sigue haciendo ejecución al Proceso Estratégico Territorial -PET- de Infancia, Adolescencia y Juventud con los procesos de sensibilización, promoción y prevención. Se está presentando una proyecto de escuelas para la Paz. En Rionegro se tiene la propuesta de acompañar a los colegios en las convivencias escolares, tanto para niños como para jóvenes.
Entre las actividades a realizar desde la delegación de juventud, se tendrá el campamento juvenil diocesano, que ya es costumbre cada 2 años, y esta vez se realizará en el municipio de La Ceja y espera contar con la participación de aproximadamente 1500 jóvenes “Invitamos a los jóvenes a que se acerquen a las parroquias, hagan parte de los grupos, participen de las actividades y manifiesten qué quieren hacer con sus vidas, para poder brindarles un acompañamiento más efectivo” explica Norvey López.
Posteriormente, y en el mismo mes, se realizará el Congreso Nacional de Pastoral Juvenil, que pretender reunir a jóvenes líderes y delegados de Pastoral Juvenil de todas las jurisdicciones eclesiásticas de Colombia. Este encuentro está destinado a brindar herramientas de acompañamiento y formación a asesores de pastoral juvenil para el trabajo con esta población. Este evento será entre el 29 de junio y 3 de julio; y en el marco de esta jornada, se realizará una misión juvenil diocesana entre el 25 y 28, antes de empezar el congreso.
Además, desde ya se empieza a pensar la JMJ 2016 en Cracovia, con el Papa, organizando el grupo que va a asistir desde la Diócesis. También, indica Norvey,“Estamos presentando algunos proyectos a diferentes instituciones del orden departamental y nacional, para seguir los procesos de acompañamiento y formación a los niños, jóvenes y adolescentes en las estrategias de promoción y prevención”.
Por último, este año culmina el plan de pastoral vigente, y desde ya se empieza a preparar el proceso hasta el año 2020, siguiendo con el nuevo equipo y delegado episcopal para Pastoral Juvenil, el presbítero Álvaro Ríos, lo que se estaba trazando y trabajando con el equipo anterior.