• INICIO
  • NOTICIAS
    • Diocesanas
    • Colombia
    • Vaticano
  • DIÓCESIS
    • Historia
    • Bula In Apostolici Múneris.
    • Obispos que han regido
    • Escudo Diocesano
    • Patrona de la Diócesis
    • Himno de la Diócesis
    • Organización Pastoral
    • Plan de Pastoral
  • OBISPO
    • Biografía
    • Escudo Episcopal
    • Nombramientos
    • Decretos
      • 2023
      • 2022
      • 2021
      • 2020
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
    • Homilias
    • Circulares
  • COMUNICACIONES
    • EVENTOS
    • Comunicados de Prensa
    • Programas de Radio
      • Testigos de la Fe – Conferencias
      • Programa Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo 2018
    • Emisoras Parroquiales
    • Periódico Vida Diocesana
    • Revista Evangelizar
    • Producciones de Video
    • Insumos Pastorales
      • Curso Bíblico
      • Cenas familiares
    • Énfasis Pastorales 2019-2025
  • DIRECTORIO
    • Directorio Parroquias
    • Directorio Instituciones Diocesanas
    • Directorio Curia Episcopal
    • Directorio Comunidades Religiosas Femeninas
    • Directorio Comunidades Religiosas Masculinas
  • CONTACTO
facebook
twitter
youtube
pinstagram

Noticias

diosonrio.org.co » NOTICIAS » Homilía en la Solemnidad todos los santos – noviembre 1 de 2020

01
NOV
2020

Homilía en la Solemnidad todos los santos – noviembre 1 de 2020

by : Comunicaciones Diócesis
comment : 0

Noviembre 1° Solemnidad todos los Santos

Mateo 5,1-12ª Las bienaventuranzas

Hermanos, unámonos en la celebración de una gran fiesta: la de todos los Santos. Celebramos, como propia, a toda esa multitud innumerable de personas, hermanos nuestros, que ya gozan de Dios y siguen en comunión con nosotros desde el cielo.

Nos gozamos con la Iglesia triunfante. Honramos a los santos conocidos, a los que han captado nuestra devoción y a muchos cuyo nombre no conocemos, pero que su vida oculta ante nuestros ojos, es preciosa ante Dios.

Son muchos “que nadie podría contar, de toda nación, raza, pueblo y lengua”: hombres y mujeres, niños, jóvenes y ancianos, de todas las clases sociales, solteros y casados, consagrados y consagradas… La santidad “pega” en todas partes, el Evangelio es para todos… Ellos han recorrido el camino del amor, que es el camino de Dios; viven en Dios.

Hoy recordamos el llamado universal a la santidad. Cada uno de nosotros, desde el bautismo hemos sido hechos hijos de Dios: “miren qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, ¡pues lo somos!”. Los bautizados somos partícipes de su naturaleza divina, y por lo mismo santos. Por lo tanto, estamos llamados a conservar y perfeccionar en la vida, con la ayuda de Dios, esa santidad que recibimos. Es muy alta nuestra vocación: “ser perfectos como el Padre del cielo es perfecto”.

Hoy elevamos nuestra mirada al cielo, nos alegramos con la victoria de Dios en ellos (la salvación se debe a Dios y al Cordero), nos acogemos a su protección e intercesión y nos dejamos jalonar y estimular por su ejemplo.

Santidad y felicidad:

Si la liturgia nos propone el evangelio de las Bienaventuranzas, es porque la santidad tiene que ver con la felicidad.

No ha sido fácil dar respuesta a la pregunta: ¿qué es y en que consiste la felicidad? ¿Cuál es el camino para alcanzarla? Y reconozcamos que la tristeza es uno de los grandes males del mundo, precisamente porque hay insatisfacciones y vacíos; hay ansias de plenitud, pero no se llenan con comodidades y diversión.

La verdadera felicidad no está a la vuelta de la esquina. No es barata. Pero ni siquiera se puede comprar; el dinero compra cosas, pero no la alegría, el amor, la ternura, la amistad.

Las Bienaventuranzas, la promesa de Jesús de felicidad, son como el carnet de identidad de los cristianos; la carta magna del seguimiento de Jesús y de la salvación futura. Con ellas Jesús quiere proclamar el Reino de Dios (no son normas, sino “Buena Noticia” – anuncio gozoso de liberación) y dar las pistas que conducen a la felicidad, el camino hacia la vida plena y de sentido.  Son los puntos más determinantes con los cuales Jesús ha pretendido cambiar la historia y alcanzar una nueva humanidad. Jesús señala el camino a un futuro de plenitud que solo puede regalar Dios mismo (la historia nos enseña que todos los paraísos que nos han prometido los reyes y jefes de este mundo, han fracasado).

Feliz o bienaventurado es sinónimo de santo. Las bienaventuranzas son un retrato exacto de Jesús… siguiendo a Jesús nos encaminamos a la verdadera felicidad, a la santidad… Son “bendiciones” para alcanzar aquí, pero se plenifican en el encuentro final con Dios.

El mundo al revés:

Jesús no alaba y bendice los males que acosan a una sociedad. La situación actual, como a lo largo de la historia, continúa con los signos de muerte, marginación y explotación. La pobreza, la desigualdad, el hambre, la falsedad calumniosa se siguen acrecentando; se multiplican descaradamente las falsas promesas de redención (populismo). No hay ningún clamor que aplaque el efecto destructor y contaminante de la tierra y las especies vivas por parte de los poderes dominantes. Y se siguen persiguiendo y exterminando a los que claman justicia y respeto por la dignidad humana.

Las bienaventuranzas del mundo son distintas a las del Evangelios: dichosos los que con su poder pueden hacer todo lo que les venga en gana; los que tienen buenas cuentas bancarias, los que se pueden dar todo tipo de lujos, malgastar y derrochar; los que son famosos y reciben aplausos, los que no se contaminan con las miserias humanas…

La propuesta de Jesús es muy distinta, es una propuesta de vida (Reino de Dios), en contracorriente al poder y a la riqueza; completamente ajena a todo modelo de corrupción, de violencia y agresión, que no tienen una “pisca” de misericordia y compasión.

Para quienes:

Jesús llama felices y bienaventurados a los que no se acomodan a los valores negativos de este mundo, a los que no son complacientes con ningún sistema injusto y proclaman los valores del Evangelio:

A los pobres, que llevan una vida austera, sencilla, libres de las ataduras de la codicia y el afán de poseer y viven como hijos confiados de Dios que es Padre.

A los mansos, que saben dominarse a sí mismos para no violentar a los demás y tienen con ellos trato suave en juicios, palabras y hechos.

A los pacíficos, que viven en paz interior y son capaces de sembrar reconciliación. No condenan, no juzgan, no gritan, no ofenden. No son incendiarios, como estamos constatando en el lenguaje amenazador y rabioso de nuestra sociedad polarizada.

A los misericordiosos, porque se aman a sí mismos y les queda corazón compasivo, tierno y amable para los que sufren las miserias humanas.

A los de corazón puro, sencillo, limpio, sin trastienda (dobles intenciones), que no engañan, no juzgan y saben descubrir los destellos de Dios en lo sano, lo bello, lo santo, lo justo.

A los que dan la vida por causas justas y dignas y no venden sus convicciones, aunque sean incomprendidos y perseguidos. La virtud y la justicia de los buenos perturba a los malos y los incomoda. La honradez y el bien son tantas veces perseguidos.

A ellos pertenece el Reino de los cielos, alcanzarán misericordia, su recompensa será grande en el cielo, verán a Dios.

Los que se dejan y se dejaron guiar por este programa de vida son los santos, que eligen seguir a Jesús, que es camino de Bondad, Felicidad y Comunión. Los que se decide por el proyecto de Jesús, y aman, se encuentran con la felicidad y la libertad interior. No tenemos que hacer milagros, pero si podemos elegir seguir a Cristo.

Es santa la vida del que trabaja para que la vida sea más humana, más soportable, más llevadera, más feliz.  Elegir amar, ser justos y solidarios y convertir la tierra en un bien común para todos, es fuente de auténtica libertad y felicidad. Las bienaventuranzas no son un camino triste, sino muy gozoso.

Dios no excluye a nadie de su proyecto de felicidad, a todos ofrece su reinado de plenitud de vida. En esto el Evangelio es novedoso y “Buena Noticia”, porque los proyectos políticos son rosqueros, para privilegiados, discriminatorios y excluyentes de los últimos.

Tenemos para elegir la lógica del Evangelio y la lógica del mundo. Es como elegir entre la verdad y la mentira, entre la honestidad y la corrupción, entre la pureza del corazón y la mala intención contaminada, entre la luz y la oscuridad…

Elijamos ser santos, y por ello, buenos y felices. El Papa Francisco, en su exhortación sobre la Santidad, precisamente pone la santidad en el horizonte de la bondad (Mt 25) y la Felicidad (Mt 5, 5-15).  Esto está corroborado por las afirmaciones de un gran escritor: «Ser bueno es hacerse divino, porque sólo Dios es bueno» (Unamuno) y por un Papa santo: «Sólo los que son verdaderamente buenos y santos son felices.» (San Pablo VI).

Hoy la Iglesia y el mundo necesitan santos, testigos nítidos del Evangelio de Jesús. Con razón afirma nuestro Papa Francisco: “Los santos son los que precisamente llevan adelante y hacen crecer la Iglesia”.

Todos los que participamos de esta celebración podamos decir con el Salmo: “Este es el grupo que viene a tu presencia, Señor”, y gritar desde nuestro interior que “la victoria es de nuestro Dios”.

Amén.

 

+Fidel León Cadavid Marín
Obispo de Sonsón Rionegro

Otras personas también leyeron

Homilía ordenación diaconal José Ricardo y Luis Ig...
Misa Crismal 2014
Homilía en la apertura del XIII Congreso Nacional ...
Homilía Asamblea Diocesana de Pastoral – oct...
Homilía en la Reunión general del clero – no...
Homilía de la Ordenación Sacerdotal de Carlos Mari...

Compartir

  • google-share

Últimas Noticias

Falleció Monseñor José Dolores García Duque

marzo 06, 2023

Subsidio - Celebración Litúrgica e Imposición de la Ceniza

febrero 17, 2023

Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2023

febrero 17, 2023

Francisco regresa a Roma de su visita a la RD del Congo y Sudán del Sur

febrero 06, 2023

Obispos de Colombia iniciaron la Asamblea Plenaria del Episcopado

febrero 06, 2023

Liturgia - Presentación de niños en el Templo

enero 30, 2023

El papa emérito Benedicto XVI ha pasado a la casa del padre

diciembre 31, 2022

Falleció el padre Francisco Javier Sánchez Silva

diciembre 16, 2022

Obispos de Colombia iniciaron la Asamblea Plenaria del Episcopado

febrero 06, 2023

CELAM presentó Documento de la Asamblea Eclesial de América Latina y Caribe

noviembre 02, 2022

Este sábado será beatificada la madre María Berenice Duque, religiosa colombiana

octubre 26, 2022

Próximos eventos

  1. Misa Crismal – Catedral Nuestra Señora de Chiquinquirá (Sonsón)

    marzo 30/8:00 am - 5:00 pm
  2. Domingo de Ramos

    abril 2
  3. Lunes Santo

    abril 3
  4. Martes Santo

    abril 4
  5. Miércoles Santo

    abril 5

Ver todos los Eventos

Diócesis de Sonsón Rionegro

Calle 51 N 47-31,
Rionegro, Antioquia, Colombia
Pbx: (57) 604 531 52 52 Fax: ext 117
Correo: diocesis@diosonrio.org.co

Ver Documentos Administración

Horario

Atención general: Lunes a viernes: 8:00 a.m. – 1:00 p.m. | 2:00 p.m. – 5:00 p.m.

Autenticaciones: Lunes a viernes: 8:30 a.m. – 12:30 p.m.

Sábados, domingos y festivos: no se presta servicio.

Ingresar al Correo   |    Desarrollado por 2480studio